• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Catalunya
  • Emergencia climática
  • Feminismos y LGBTIQ+

Sumar desvela sus cuatro prioridades ministeriales ante el PSOE

06/11/2023 Contrainformacion.es

Sumar desvela sus cuatro prioridades ministeriales ante el PSOE

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

Después de haber llegado a un acuerdo programático, Sumar se enfrenta ahora a una segunda fase de negociaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para definir la estructura del Gobierno.

Este proceso se desarrolla simultáneamente con la obtención de votos de otras formaciones para asegurar la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los próximos días.

Los plazos son ajustados, ya que como desveló hace un mes ElPlural.com, el PSOE maneja la fecha en torno al 7 de noviembre en el calendario y que sobre el día 8, sin repetición de votación, Sánchez sea investido antes del día de la Almudena, y para que Sánchez tome posesión ante el Rey antes del congreso de la Internacional Socialista que se celebrará ese mismo fin de semana en Málaga.

Sumar desvela sus cuatro prioridades ministeriales ante el PSOE
Sumar desvela sus cuatro prioridades ministeriales ante el PSOE

Esta nueva fase de negociaciones, más corta que la referente a los contenidos del acuerdo, tiene como objetivo principal reducir el número de ministerios de veintidós a dieciséis. Según lo acordado, el PSOE tendría doce puestos ministeriales y Sumar, liderado por Yolanda Díaz, tendría alrededor de cuatro.

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha señalado que, aunque ya tienen un documento de contenidos importante, ahora deben abordar la estructura de las carteras ministeriales con el PSOE como socios de la coalición. Sin embargo, aún no están en condiciones de anunciar nada oficialmente, ya que esto dependerá del resultado de la investidura, y corresponderá al presidente del Gobierno anunciar la distribución final de los ministerios.

A pesar de que no se han anunciado nombres de ministerios específicos, Marta Lois, portavoz parlamentaria de Sumar, ha mencionado que tienen un interés especial en las áreas de Vivienda, Igualdad, Industria y Trabajo. Estos temas se alinean con la agenda verde que la coalición quiere desarrollar en esta legislatura y deberán ser discutidos con el PSOE para su integración en el Gobierno.

En medio de estas negociaciones, ha surgido la incógnita sobre quiénes ocuparán los ministerios de Vivienda y Sanidad. Ada Colau, ya ha descartado ser ministra de Vivienda y ha mostrado su interés en ingresar al Gobierno municipal de Barcelona.

Sumar está interesado en nombrar a personas reconocibles de la coalición en áreas clave como Vivienda y Sanidad. El PSOE, por su parte, podría ceder el Ministerio de Sanidad a Más Madrid, dada la baja visibilidad de esta cartera y su gestión mayormente centrada en las comunidades autónomas.

Sin embargo, la situación es más compleja en el caso de Vivienda, ya que está dentro del Ministerio de Transportes y Sumar quiere desligarlo, elevarlo a la categoría de ministerio y dárselo a un rostro propio.

Por ello, conscientes de los problemas del PSOE a la hora de tratar asuntos de Vivienda al estar transferidos a las comunidades autónomas, optan más por priorizar el contenido que los nombres.

A pesar de las dificultades y las diferencias, ambas partes están comprometidas a llegar a un acuerdo para establecer un Gobierno eficaz que cumpla con las expectativas de ambas coaliciones y beneficie a la sociedad española en su conjunto.

La configuración final del Gobierno, junto con los nombres y responsabilidades ministeriales, se revelaría en todo caso después de la investidura de Pedro Sánchez, cuando se haya alcanzado un acuerdo definitivo entre Sumar y el PSOE.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Related news

La amenaza del cambio climático sustituye al tabaco como el gran enemigo de la salud pública, asegura la OMS

05/12/2023

La amenaza del cambio climático sustituye al tabaco como el gran enemigo de la salud pública, asegura la OMS

Absurdo: el presidente de la COP28 dice que no hay "base científica" para eliminar el combustible fósil

04/12/2023

Absurdo: el presidente de la COP28 dice que no hay “base científica” para eliminar el combustible fósil

Opinion

by Tomas Herreros Sala on 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

by Silvia Casorran on 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

by Toni Ribas Bravo on 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú