• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

Regalando dinero público: Casero y Tito Berni cobrarán 12.500 y 10.000 euros pese a estar imputados

10/04/2023 Contrainformacion.es

Regalando dinero público: Casero y Tito Berni cobrarán 12.500 y 10.000 euros pese a estar imputados

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

La situación actual en España muestra una variedad de beneficios económicos para diputados autonómicos y nacionales que cesan su actividad parlamentaria. A continuación, se detallan algunas de las remuneraciones y compensaciones aplicables en diferentes comunidades y niveles parlamentarios.

Indemnizaciones para diputados nacionales

El reglamento del Congreso y del Senado establece que los exmiembros de las Cortes Generales tienen derecho a una indemnización que se carga al presupuesto de dichas instituciones. La cantidad a recibir es equivalente a la asignación constitucional mensual, es decir, el sueldo bruto al mes sin complementos. El número de mensualidades corresponde a los años de mandato ejercidos o fracción superior a seis meses, con un máximo de 24. El importe asciende a 3.126,89 euros al mes por exdiputado nacional.

En las últimas semanas, tres diputados han dejado sus escaños: Bernardo Fuentes Curbelo (PSOE),Alberto Casero (PP) y Teodoro García Egea (PP). Fuentes Curbelo y Casero solicitaron ejercer sus derechos económicos tras abandonar el hemiciclo, mientras que García Egea renunció al dinero al ser incompatible con la percepción de otras retribuciones, ya sean públicas o privadas.

Indemnizaciones para diputados autonómicos

En cuanto a las comunidades autónomas, algunas ofrecen algún tipo de retribución a sus diputados similar al que facilita el Congreso tras dejar el escaño. Las Cámaras que sí contemplan algún derecho económico parecido son: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Murcia, País Vasco y Navarra. La cuantía, forma, duración y requisitos varían según el territorio, pero la mayoría están sujetos a incompatibilidades, como percibir ingresos de otro tipo.

Recientemente, el Parlamento de Canarias incluyó en su último pleno la indemnización por cesantía para sus diputados, una figura no regulada hasta la fecha. También en Asturias, se aprobó el nuevo Reglamento de su Asamblea regional después de dos años de negociaciones, contemplando una “indemnización de transición” para los diputados al abandonar el cargo.

H2 Remuneraciones adicionales para presidentes de parlamentos autonómicos

Además de la remuneración como exdiputado, hay tres cámaras regionales que recogen otras compensaciones económicas añadidas: Cataluña, Galicia y Navarra. Los presidentes de cada uno de estos tres parlamentos pueden gozar de una retribución superior tras el fin de su ejercicio como máxima autoridad en las Cortes.

En el caso de la presidenta suspendida del Parlament de Cataluña, Laura Borràs, condenada por el Tribunal Supremo a una pena de inhabilitación por prevaricación administrativa, podría haber accedido a esta compensación económica adicional en caso de haber terminado su mandato en circunstancias normales. Sin embargo, debido a la condena y la suspensión de su cargo, no podrá percibir estos beneficios.

En Galicia, el presidente del Parlamento autonómico tiene derecho a una indemnización adicional que equivale al 100% de su salario durante un año tras abandonar el puesto. Por su parte, en Navarra, el presidente del Parlamento Foral también recibe una indemnización extra, aunque su cuantía es menor en comparación con Galicia y Cataluña.

Debate y crítica en torno a las indemnizaciones

Las indemnizaciones a diputados autonómicos y nacionales han generado un debate en España sobre si estas compensaciones económicas son justas y necesarias. Algunos argumentan que dichos beneficios garantizan la independencia de los representantes políticos, evitando la tentación de buscar ingresos alternativos de manera indebida. Por otro lado, hay quienes critican estas indemnizaciones como un gasto excesivo y poco transparente, que no se ajusta a la realidad económica del país ni a las necesidades de sus ciudadanos.

Las diferencias entre las comunidades autónomas en términos de indemnizaciones y remuneraciones adicionales también han sido objeto de controversia. Algunos opinan que debería haber una normativa única y clara a nivel nacional para evitar la desigualdad entre las diferentes regiones.

La situación actual en España destaca la necesidad de un debate público sobre la idoneidad y la equidad de las compensaciones económicas para los diputados autonómicos y nacionales. Es importante tener en cuenta las distintas perspectivas y consideraciones para encontrar un equilibrio entre garantizar la independencia de los representantes políticos y asegurar la responsabilidad y transparencia en el uso de los recursos públicos.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

El intento de ridiculización de Maroto a Matute se vuelve en su contra con la mención a Sotosalbos

09/06/2023

El intento de ridiculización de Maroto a Matute se vuelve en su contra con la mención a Sotosalbos

Ana Rosa Quintana: "Para nosotros ir al colegio electoral a votar es como una fiesta"

09/06/2023

Ana Rosa Quintana: «Para nosotros ir al colegio electoral a votar es como una fiesta»

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú