
Está comprobado que los incendios y el cambio climático están de la mano, es una evidencia aunque muchos sigan diciendo que no hay una correlación directa.
La ola de calor es una realidad que acontece en nuestro día a día y que es desfavorable para muchos aspectos de nuestra vida: peor calidad del sueño, muertes por golpes de calor y hace más favorables los incendios.
¿Por qué? ¿A que se debe esta relación de dependencia? Es fácil de explicar, a medida que el calor terrestre aumente, aumentará la frecuencia y virulencia de estos eventos extremos. La fórmula es que a más calentamiento, más largos son los veranos, más se secan los bosques, y, por tanto, más fácilmente arden.
Otro de los indicadores que muestran la relación entre el cambio climático y los incendios son los récords que se han batido en número de fuegos, así como la duración y la extensión de estos mismos incendios.
Lo que dicen los políticos

El ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska ha afirmado que el cambio climático es «determinante» en las olas de calor y la situación de numerosos incendios que estamos sufriendo durante este verano.
Por otro lado, Pedro Sánchez ha remarcado que ya «son 70.000 las hectáreas que en este año han sido destruidas, ha remarcado que son casi el doble de la media de la última década». También ha recordado que «no se olvida de su compromiso con las emergencias climáticas y revertir el cambio climático que provocan estos grandes fuegos».
Por otra parte, seguimos teniendo políticos que niegan las evidencias científicas sobre el calentamiento global y niegan que esta subida de los termómetros tenga que ver con la epidemia de incendios forestales que sufrimos en el país.
Los incendios que acontecen ahora mismo en España

El fuego ha arrasado sobre todo en Galicia y en Castilla y León, y continúan con menor intensidad y peligro en Castilla-La Mancha y en Valencia, ya que el viento ha ayudado a menguar la densidad de los incendios.
Pero no todo son malas noticias, en Cataluña después de 13 días bajo riesgo extremo, la Generalitat ha desactivado la alerta del plan de emergencias por incendios Infocat ante la mejora y la extinción de estos mismos.
¿Qué podemos hacer?
En nuestro caso, sin ser guardas forestales ni bomberos podemos contribuir con pequeñas acciones. Si vas al bosque recuerda recoger todo desperdicio, sobre todo cuando se trata de productos hechos con cristales y procura no hacer hogueras, por muy controladas que pienses que están.
También ten en cuenta que toda acción para reducir tu huella en el planeta ayuda a revertir el cambio climático, así que también afecta: el reciclaje, el uso de vehículos a gasolina, el hacer políticas más duras para las empresas más contaminantes y llegar a acuerdos internacionales para revertir el cambio climático…