
La manifestación del 1 de Mayo ha sido un éxito. El 1 de mayo se celebró el Día del Trabajador en todo el mundo, con miles de manifestantes saliendo a las calles para reivindicar el derecho a una vida laboral mejor. En un año marcado por el aumento de los costos de vida, la pandemia de coronavirus y el cierre de miles de empresas, esta manifestación tuvo una gran acogida.
Manifestación en Barcelona

Los sindicatos meten presión a la patronal en el Primero de Mayo para que suba los salarios y Barcelona se ha hecho eco. La manifestación ha presentado muy buenos números de asistencia. En Barcelona, los dos principales sindicatos han congregado a 2.000 personas —5.000, según la organización— en la manifestación a lo largo de la Via Laietana.
En la siguiente foto vemos a la Alcadesa de Barcelona, Ada Colau, y la diputada por Barcelona en Comú Aina Vidal, charlando con miembros de CCOO.
Manifestación en Madrid

De izquierda a derecha: la ministra de Igualdad, Irene Montero; la candidata a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz.
Unas 60.000 personas según CC OO y UGT, alrededor de 10.000 de acuerdo con los cálculos de la Delegación de Gobierno, se han movilizado este lunes en Madrid. La acogida es clara, la participación ha sido muy alta.
En todo el mundo, los manifestantes mostraron su solidaridad con los trabajadores de todos los sectores, apoyando sus reivindicaciones y exigiendo un cambio. El ruido de la manifestación del 1 de mayo demuestra que los trabajadores no están solos y que todavía hay esperanza para un futuro mejor. El movimiento sindical está más fuerte que nunca y los trabajadores seguirán luchando por sus derechos y libertades. Sin duda, la manifestación del 1 de Mayo ha sido un éxito.