• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

La escasez de trabajadores en sectores clave: Rufián apunta a la precariedad como motivo

24/05/2023 Contrainformacion.es

La escasez de trabajadores en sectores clave: Rufián apunta a la precariedad como motivo

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

A pesar de las mejoras en las condiciones laborales debido a la Reforma Laboral y los datos positivos de desempleo, hay sectores que siguen teniendo dificultades para encontrar trabajadores.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reconoce esta situación, aunque no comprende por qué ocurre. «Por el motivo que sea, hay tres millones de parados y sin embargo nos falta gente para un montón de sectores», señala.

Específicamente, menciona dos sectores: la construcción y la hostelería. En este último, en particular, los empresarios no se han destacado por ofrecer las mejores condiciones laborales.

La escasez de trabajadores en sectores clave: Rufián apunta a la precariedad como motivo
La escasez de trabajadores en sectores clave: Rufián apunta a la precariedad como motivo

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, podría haber dado en el clavo al señalar que el problema radica en la precariedad. Además, señala que no se aprovechó la Reforma Laboral para combatir esta situación, ya que se prefirió pactar con algunos partidos políticos para quedar bien en televisión en lugar de buscar soluciones efectivas.

«El motivo es la precariedad. Y no se aprovechó la Reforma Laboral para combatirla porque según quien prefirió pactarla contigo que con Bildu y con Esquerra para quedar mejor en la tele que en la historia», escribió rufián en un tuit.

El motivo es la precariedad.

Y no se aprovechó la Reforma Laboral para combatirla porque según quien prefirió pactarla contigo que con Bildu y con Esquerra para quedar mejor en la tele que en la historia. https://t.co/fuwmv098tW

— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) May 23, 2023

Si las condiciones de trabajo son buenas, resulta sospechoso que nadie esté dispuesto a aceptarlas. Por lo tanto, es posible que el problema resida en los bajos salarios y los horarios abusivos.

Varios usuarios de redes sociales comparten esta perspectiva y argumentan que la gente no está dispuesta a aceptar empleos precarios a pesar de la alta tasa de desempleo. No se trata de una conspiración entre los parados, sino de una respuesta lógica ante condiciones laborales abusivas.

Esto se solucionaría si el presidente de la CEOE, se pusiera a trabajar una semana, solo una semana, de camarero o subido al andamia, por lo mismo que ganan esos trabajadores.

— rosa villacastin (@RosaVillacastin) May 23, 2023

El motivo es él https://t.co/lF2yGjsHKO

— Stéphane M. Grueso (@fanetin) May 23, 2023

La gente no acepta condiciones laborales de mierda habiendo tres millones de parados. No le digáis nada a ver si se da cuenta él solo. https://t.co/vGj5LLVZjf

— Galleto Fontanedo (@Coponnnn) May 23, 2023

En conclusión, a pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones de empleo, algunos sectores siguen enfrentando dificultades para contratar trabajadores. La precariedad laboral, los bajos salarios y los horarios abusivos son factores que contribuyen a esta situación. Es necesario abordar estos problemas para promover un mercado laboral justo y equitativo.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

Revilla revela su conversación con Feijóo: "Me dijo que lo sentía mucho, aunque estaría encantado, pero era una cortesía"

05/06/2023

Revilla revela su conversación con Feijóo: «Me dijo que lo sentía mucho, aunque estaría encantado, pero era una cortesía»

Publica una "cena romántica española" en Twitter y se arma un auténtico revuelo

05/06/2023

Publica una «cena romántica española» en Twitter y se arma un auténtico revuelo

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú