
Como cada año las fiestas de la ciudad vuelven con una lista de actividades, conciertos, cursas, museos gratis… Las fiestas de la Mercè 2022 prometen mucho y estamos encantados con daros unos pequeños consejos para disfrutarlas como es debido. En un artículo anterior hablamos concretamente de los conciertos del BAM, que nos trae un cartel paritario y multicultural, y aunque daremos algunas puntadas sobre el apartado musical este artículo pretende ser más generalista.
El pregón
El pregón de las fiestas de la Mercè 2022 lo hará la directora de cine de Barcelona: Carla Simón. No podemos ser más fans de su última película: Alcarràs. Este drama rural galardonado con el Oso de Berlín se ha convertido en una de nuestras cintas favoritas del año.
El cartel
Hay bastantes aspectos a resaltar del cartel de este año. David de las Heras, el creador del cartel, nació en Bilbao en 1984 y llegó a Barcelona buscando formarse como ilustrador y estudió en el colegio Massana. El artista ya se siente un ciudadano más de la ciudad catalana, y con su estilo realista, tierno y saturado en tonos de rosa pastel y amarillo, ha conseguido una visión diferente para el cartel de este año.

Cartel de las fiestas de Mercè por David de las Heras
Cursa de la Mercè 2022
Entre las muchas actividades que ocurrirán durante la semana de las fiestas de la ciudad destacamos la cursa, para los que no estén familiarizados, se trata de un maratón. Un recorrido de 10 kilómetros que comenzará a las 8:30 en Maria Cristina. Los beneficios que se hayan recaudado irán a la fundación catalana d’ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Las 8.000 plazas están abiertas, aunque recomendamos no esperar mucho si estáis interesados, ya que se agotan con mucha rapidez.
Conciertos
Como ya hablamos anteriormente, el cartel del BAM es un acierto en todos sus sentidos, pero no son los únicos conciertos que destacamos. La selección más mainstream viene, como cada año, de los canales de radio. Entre los artistas más destacados contamos a leyendas del pop en español como la Oreja de Van Gogh o la casi ya consagrada Lola Índigo o nuevos guías espirituales del género urbano como Alizzz.
Para quienes busquen música en catalán nuestra apuesta se quedaría en Miki Núñez o Dr. Prats. Ambos conciertos se desarrollarán en el escenario de la Zona Franca.
La Antigua Fábrica Estrella Damm será el recinto para quienes quieran apostar por artistas locales con mucho talento y propuesstas más originales. Entre estas actuaciones destacamos la electrónica queer y de gran carga humorística de AL-V o el pop intimista con autotune de la joven Krissia.
El resultado final de las fiestas de la ciudad de Barcelona es una amalgama de propuestas innovadoras y frescas que pretenden hacer salir a los ciudadanos de sus casas y celebrar la ciudad en la que viven. Un plan también lícitio para aquellos que no sean de Barcelona pero que quieran ver con sus propios ojos el potencial de la ciudad cóndal en todo sus esplendor.