• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

El polémico filtro de TikTok que te convierte en atractivo al instante

28/02/2023 Contrainformacion.es

El polémico filtro de TikTok que te convierte en atractivo al instante

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

Como sociedad, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y fomentar una cultura de aceptación y amor propio en lugar de estándares de belleza inalcanzables.

El filtro de belleza extrema de TikTok, ‘Bold Glamour’, está generando controversia en la red social debido a su realismo y capacidad para transformar la apariencia de los usuarios de manera drástica. A pesar de que los filtros de belleza son comunes en las redes sociales, este en particular utiliza inteligencia artificial para realizar ajustes precisos y detallados en la apariencia de una persona.

La popularidad del filtro ha llevado a algunos usuarios a cuestionar la influencia que estas herramientas pueden tener en la imagen corporal y la autoestima. Algunos consideran que la promoción de una idea de belleza inalcanzable puede ser peligrosa y dañina, especialmente para aquellos que ya luchan con problemas de autoimagen.

I don't wanna be known as the tiktok filter guy, but ICYMI after attacking GenX w teenage filter, tiktok just dropped a new filter to take out Millennials & GenZ. "Beauty filters" are not new, but the precision on this is beyond uncanny. This is psychological warfare & pure evil. pic.twitter.com/2G2FeMfrTC

— memo akten (@memotv) February 26, 2023

Es posible que los filtros de realidad aumentada, como ‘Bold Glamour’, se vuelvan aún más avanzados y realistas a medida que la tecnología continúe evolucionando. Es importante que los desarrolladores de estas herramientas consideren los impactos potenciales de sus productos y trabajen para mitigar cualquier riesgo.

En última instancia, es responsabilidad de cada usuario decidir cómo y cuándo utilizar los filtros de belleza en las redes sociales. Algunos pueden encontrarlos divertidos e inofensivos, mientras que otros pueden preferir evitarlos por completo. Como sociedad, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y fomentar una cultura de aceptación y amor propio en lugar de estándares de belleza inalcanzables.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

Una inmobiliaria de Murcia desprecia a una clienta tildándola de "roja" por exigir el cumplimiento de la ley de vivienda

09/06/2023

Una inmobiliaria de Murcia desprecia a una clienta tildándola de «roja» por exigir el cumplimiento de la ley de vivienda

Gabriel Rufián desmonta el discurso del "todos son iguales" en política: "Anguita jamás fue como Aznar"

09/06/2023

Gabriel Rufián desmonta el discurso del «todos son iguales» en política: «Anguita jamás fue como Aznar»

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú