• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

El coste de la moda

06/02/2023 Contrainformacion.es

El coste de la moda

El consumismo extremo ha llegado a niveles alarmantes en nuestra sociedad, especialmente en lo que se refiere a la moda. Según datos de la ONU, compramos ropa cada vez más cara, pero la utilizamos de media solo 10 veces antes de desecharla. Este comportamiento es el resultado de un sistema de producción y consumo desenfrenado que ha llevado a graves consecuencias tanto para el medio ambiente como para la economía y la sociedad en general.

La moda rápida y barata ha popularizado la tendencia de adquirir prendas de ropa en masa y de manera frecuente, incluso a costa de calidad y durabilidad. Esta cultura del consumo desmedido se ha acelerado aún más con el auge de la tecnología y el comercio en línea, lo que ha hecho posible la disponibilidad de ropa a precios extremadamente bajos.

Sin embargo, el precio bajo de la ropa no refleja el verdadero costo de su producción y el impacto ambiental que tiene. La industria textil es una de las más contaminantes del mundo, y su producción masiva de ropa contribuye significativamente a la degradación del medio ambiente. Además, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en la producción de algodón y otros tejidos tóxicos en la fabricación de ropa tienen un impacto negativo en la salud humana y el medio ambiente.

Además, la cultura del consumismo extremo ha llevado a una economía basada en el desperdicio. Se estima que alrededor del 85% de la ropa que se produce cada año termina en vertederos o quemada, lo que genera un impacto negativo en el medio ambiente y un desperdicio innecesario de recursos naturales.

Combatir el consumismo

Para combatir este consumismo extremo, es necesario fomentar una cultura de consumo responsable y sostenible. Esto incluye la promoción de la durabilidad y la calidad en la producción de ropa, así como la adopción de prácticas de producción más ecológicas y justas para los trabajadores.

Además, los consumidores tienen un papel importante en el fomento de una economía más sostenible. Esto incluye la elección de marcas y productos sostenibles, así como la reutilización y el intercambio de prendas de ropa en lugar de adquirir constantemente nuevas prendas. En nuestra mano está detener la imparable rueda del consumo sin control. No solo nuestro bolsillo nos lo agradecerá, sino también nuestro planeta

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

La nueva ley de recursos naturales tramitada por la Xunta supone un verdadero "caballo de Troya" a nivel territorial al permitir la instalación de proyectos energéticos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico de Galicia

04/06/2023

La nueva ley de recursos naturales tramitada por la Xunta supone un verdadero «caballo de Troya» a nivel territorial al permitir la instalación de proyectos energéticos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico de Galicia

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: "No hace falta que vayas"

02/06/2023

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: «No hace falta que vayas»

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú