• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

EHE: la nueva enfermedad hemorrágica que pone en riesgo al ganado vacuno

31/08/2023 Contrainformacion.es

EHE: la nueva enfermedad hemorrágica que pone en riesgo al ganado vacuno

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

Las y los investigadores han identificado al ciervo como el más vulnerable a esta enfermedad, seguido por las vacas. Por otro lado, las cabras y las ovejas muestran una resistencia considerable.

El viejo continente, sin previo aviso, se ha visto sacudido por una enfermedad que causa estragos en el ganado vacuno y ciervos: la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Lo más alarmante es que esta dolencia, letal en muchos casos, carece de vacuna y se propaga con una velocidad vertiginosa. España, que detectó su primer caso en Andalucía, ahora cuenta con contagios en 26 provincias. No hay cifras oficiales, pero se habla de entre 450 y 500 vacas muertas al día. Esta estadística resulta escalofriante, especialmente cuando el sector ganadero ya se tambalea debido a los costos elevados del forraje y el pienso, así como la devastadora sequía.

¿Quién es el culpable detrás de esta expansión? Los jejenes, pequeños insectos voladores, que anteriormente dejaron su huella al transmitir enfermedades como la lengua azul. A pesar de su reciente aparición en Europa, el EHE no es un enigma completo. Está presente en todos los continentes (excepto en la Antártida) y su historia se remonta a mediados del siglo XX en Estados Unidos. Las y los investigadores han identificado al ciervo como el más vulnerable a esta enfermedad, seguido por las vacas. Por otro lado, las cabras y las ovejas muestran una resistencia considerable.

La descripción de los síntomas dibuja un panorama sombrío. Desde edemas pulmonares hasta hemorragias y fiebres, la enfermedad no discrimina en su crueldad. Y las pérdidas no solo se reflejan en vidas: los y las ganaderas enfrentan graves consecuencias económicas debido a los abortos en vacas infectadas.

Se estima que la vacuna podría estar lista en un lapso de seis meses a dos años. Pero mientras tanto, la EHE está aquí para quedarse. Ante esta nueva amenaza, la pregunta que surge es: ¿estamos preparados para enfrentarla? La respuesta, al parecer, se encuentra en manos de la comunidad científica y las políticas de prevención. Mientras tanto, el ganado vacuno sigue en la línea de fuego, esperando una solución que les permita vivir en paz.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

Feijóo no cuenta con el apoyo del PNV: Aitor Esteban lo ratifica

19/09/2023

Feijóo no cuenta con el apoyo del PNV: Aitor Esteban lo ratifica

Escándalo de corrupción salpica al PP de Andalucía: cajas fuertes y dinero en sobres y bolsas

18/09/2023

Escándalo de corrupción salpica al PP de Andalucía: cajas fuertes y dinero en sobres y bolsas

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú