
Las jornadas de Culturopolis se plantean como un encuentro para reflexionar y debatir sobre los derechos e imaginar sobre la cultura.
Barcelona es una ciudad en la cual no paramos de reflexionar y tras las exitosas jornadas de la biennal de pensamiento, estamos de suerte.
Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, se celebrará durante los días 16 y 19 de noviembre. Las mesas redondas, actividades y charlas se realizarán en Paral·lel 62, la antigua sala de conciertos Barts, el Molina o la misma Avenida Paral·lel, entre otros lugares. Las jornadas estarán abiertas a toda la ciudadanía aunque con inscripción previa (eso sí, gratuita).
Programación destaca del Culturopolis 2022
Cyberexorcismo, un espectáculo de Núria Guiu.
La relación entre cuerpo-imagen-poder-digitalidad es uno de los temas recurrentes dentro del rico mundo de Núria Guiu.
En esta muestra de cyberexorcismo se toma como base de investigación la app del Tik Tok y tiene como objetivo desplazar y/o exorcizar sus entramados mecanismos.
La misma autora de la obra ha reafirmado que «No se trata de ver internet como un fenómeno diabólico, como la palabra “exorcismo” sugeriría, sino de exorcizar. Esto es expresar y exprimir las imágenes.»

Concierto de la Sra. Tomasa
El grupo de Barcelona afrecerá una actuación gratuita durante estas jornadas. Conocidos por su música de raíces catalanas pero fuertes influencias latinas con una potente base electrónica.
Hace dos años nos sorprendieron con el disco «Alegre pero peligroso», que contaba con feats con artistas como Bejo o Coely.
El concierto acontecerá en la Avenida del Paral·lel a las 14h.

Trabajo culturol ¿Precariedad asegurada?
Durante esta jornada se abre un debate sobre el estado actual del sector cultural. Coordinará el ex-diputado de Podemos y portavoz de cultura Eduardo Maura.
Recordamos que (casi) todos los eventos requieren de inscripción, por lo que desde La Futura Channel insistimos en que no dudéis en pillar ya las entradas.