
Barcelona, a la cabeza en inversión social. El gobierno de Ada Colau en Barcelona vuelve a recibir, un año más, reconocimiento por sus políticas sociales. En los últimos días, ha sido destacada como un ejemplo de inversión social sólida y comprometida. Según datos recientes de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, la capital catalana dedicó un 49,41% más de su presupuesto a políticas sociales por habitante que Madrid. Con una media de 233,42 euros por vecino, Barcelona se ubica como la gran ciudad del Estado que más invierte en sus ciudadanos, en comparación con los 156,22 euros por habitante en Madrid.
Dos modelos antagónicos
Estos resultados son especialmente notables teniendo en cuenta que las dos capitales están gobernadas por partidos políticos opuestos, los Comuns en Barcelona y el Partido Popular en Madrid. En los últimos meses, hemos escuchado en no pocas ocasiones a Isabel Díaz Ayuso y a Martínez Almeida atacar a la capital catalana. Las provocaciones llegaron hasta tal punto que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se vio obligada a responder con un contundente vídeo.
Mensaje de la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau para la Presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 👇 pic.twitter.com/z4nKYLIeh4
— María Popi🔻 (@MariaPopi6) November 28, 2022
Sin embargo, el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, entidad autónoma y sin fines de lucro, es claro: Barcelona está a la cabeza en inversión social. En el mandato actual 2019-2022, Barcelona es la gran ciudad que más invierte por habitante en gasto social, casi doblando a Madrid e incluso triplicando a otras ciudades.
¿Para qué sirve la inversión social?
La alcaldesa Colau saca pecho siempre que puede de la gestión social de la ciudad que gobierna. Entre las políticas que han sido posibles gracias a este gasto social encontramos el impulso de una red pública de cuidados, el acceso universal a actividades extraescolares para todos los niños de Barcelona o crear un dentista y un psicólogo público municipal. También ha sido noticia recientemente que el Ayuntamiento de Barcelona ha sido capaz, a pesar de no tener competencias para ello, de construir el triple de vivienda social que la Generalitat de Catalunya.