
La última película de Carla Simón nos cuenta, desde un prisma intimista y coral, como vive una familia de payeses en Alcarràs (Lleida). En este artículo te diremos por qué Alcarràs es el drama rural que tienes que ver. Tras su proyección en la festival de cine de autor de Barcelona, desde la redacción de la futura, os traemos las razones por las cuales Alcarrás, es el drama rural que tienes que ver. Las críticas han sido muy positivas y nosotros lo tenemos claro, no tenéis que dudar en ir al cine.
CONTEXTO DEL FILM
El boom de Alcarràs viene de lejos, ya que ha llegado a las pantallas nacionales con el Oso de Berlín debajo del brazo. El hito se ha escrito, y es que, desde que ganó Deprisa, Deprisa de Carlos Saura en 1981, no ganamos el certamen alemán. Además, también es la primera vez que lo gana una mujer directora de nuestro país.
Otro aspecto a tener en cuenta es cómo Carla Simón ya se había hecho un nombre no solo en el cine catalán, sino a nivel nacional gracias a Estiu 1993, un film autobiográfico donde hablaba de la infancia y del trauma generacional. Un éxito dentro de la crítica, que además se llevó el gaudí, ocho nominaciones al goya, el premio feroz…

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ALCARRÀS?
Con todas estas cartas bajo su manga, desde la redacción de la Futura, estábamos seguros de que nos encantaría, pero llegado el momento del visionado solo podemos añadir que estamos extasiados. El encanto de la película no es fortuito y a continuación te damos las claves de su importancia:

- Por su manera de utilizar el realismo y el costumbrismo es desde el respeto y la intimidad.
- Por la construcción de todos los personajes, sobre todo el de la abuela y el padre.
- Porque pone en el foco el drama social que padece la población rural, la trama familiar se entrelaza con la social de forma orgánica, no se impone un discurso sino que crece de manera orgánica.
- Porque Carla Simón es una de las voces más interesantes dentro del cine de autor nacional actual.