
Artículo original publicado en: Contrainformacion.es
Cuatro organizaciones sindicales, SATSE, CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT, han convocado una serie de movilizaciones en respuesta a la negativa de la Consejería de Sanidad de negociar mejoras laborales para todas las categorías profesionales de la Sanidad Pública.
La primera movilización tendrá lugar el 9 de marzo frente a la sede de la Consejería de Sanidad en Madrid. Las organizaciones sindicales representan a casi la totalidad de los profesionales del SERMAS y consideran que la situación actual es insostenible y que repercute directamente en la calidad asistencial prestada a la ciudadanía.
Entre las principales demandas de los sindicatos se encuentra la negociación de mejoras laborales, la recuperación de los importes íntegros de las pagas extraordinarias de los profesionales, una liquidación de todas las plazas convocadas y no ejecutadas anteriormente a la Ley 20/21 de estabilización y la implantación inmediata de un nuevo Plan real y efectivo para la Atención Primaria.
La Consejería de Sanidad reitera que la Mesa Sectorial de Sanidad no es competente para negociar la implantación de la jornada de 35 horas, pero los sindicatos entienden que sí y solicitan la eliminación con carácter inmediato de la retención económica que se hace mensualmente a los profesionales de todas las categorías que hacen guardias.
Los sindicatos han estado intentando mejorar los problemas de la Sanidad pública madrileña dentro del marco de la negociación colectiva para evitar el conflicto, pero siguen sin ver avances en aquellos asuntos que, bajo su punto de vista, deberían estar ya acordados. Ante la difícil situación por la que pasa la negociación y finalizando la legislatura política, los sindicatos consideran imprescindible hacerle llegar a la Consejería de Sanidad su más absoluto rechazo a la actitud que mantienen de indiferencia y cerrazón para atender las mejoras que en materia de RRHH llevan esperando durante los cuatro años de la presente legislatura.