
8M2023: El 8 de marzo de 2023 ha sido un día de lucha para las mujeres de todo el mundo y en Barcelona no iba a ser menos. La manifestación de este día fue un éxito. Las mujeres salieron a las calles para hacer oír sus voces y luchar por la igualdad de género. Miles de mujeres se unieron para reivindicar sus derechos y exigir el fin de la discriminación y la violencia de género, a pesar de los intentos de ciertos colectivos para boicotear este tipo de manifestaciones. Estas mujeres, de todas las edades y de todas las profesiones, se unieron para mostrar su unidad y su determinación de lograr la igualdad de género.
¿Cómo fue la manifestación 8M2023 de Barcelona?
Unas 40.000 personas según la Guardia Urbana de Barcelona y 60.000 según la organización han participado este pasado miércoles por la tarde en la manifestación en la ciudad de Barcelona.
A partir de las 18.30 horas partieron desde la plaza de Universitat. Desde Gran Vía, recorrieron el paseo de Sant Joan, el paseo de Lluís Companys y llegaron a Arc de Triomf. Todas la red de transporte público de la ciudad contó con unos servicios mínimos del 85 por ciento. De todas formas, no se contó con problema a raíz de esta medida.
A continuación vemos algunas fotografías del evento, proporcionadas por el usuario de Twitter Yorgos Athanasiadis y por RAC1, remarcando la enorme participación en esta huelga.
Sobre el manifiesto de la huelga
La lucha sigue siendo para todo el territorio: los pueblos, los barrios, las escuelas… Las mujeres feministas son las migradas y las racializadas, de todas las edades, trans, lesbianas, no binarias, bisexuales, intersexuales, queers, heteros y asexuales.
La derogación de la ley de extranjería ha sido uno de los puntos claves del manifiesto. A este punto le seguía el que subrayaba la importancia de parar las violencias machistas, el derecho al cuerpo propio, existir y estar fuera de la cis-hetero norma.
Conclusión
Las mujeres han salido de todas las zonas de la ciudad, pero también de todas las ciudades del mundo para cantar consignas, hacer carteles y levantar pancartas. Las manifestaciones fueron pacíficas y las mujeres pudieron expresar su mensaje de forma clara. Otras muchas mujeres participaron en la manifestación de forma virtual, compartiendo sus mensajes de lucha en las redes sociales.