• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

10 razones para no marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta

13/04/2023 Contrainformacion.es

10 razones para no marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

La casilla de la Iglesia en la declaración de la renta ha sido siempre ha sido objeto de controversia. Somos muchos y muchas los que nos preguntamos por qué deberíamos contribuir a la financiación de una institución que ha estado en el centro de numerosos escándalos y ha generado una creciente crítica social.

Por ello, a continuación, presentamos 10 motivos para no marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.

  1. Separación Iglesia-Estado. Existe una corriente de pensamiento que aboga por la separación total entre la Iglesia y el Estado, y considera que la financiación de la Iglesia Católica a través de los impuestos no es coherente con esta idea. Para estas personas, la religión es una cuestión personal y no debería ser financiada con el dinero de todos los ciudadanos.
  2. Otras creencias religiosas. Hay muchas personas que no profesan la religión católica y prefieren destinar su contribución a organizaciones religiosas que se ajusten más a sus creencias y valores. Marcar la casilla de la Iglesia Católica no es obligatorio y no tiene por qué ser la única opción.
  3. Laicidad. La laicidad del Estado implica la neutralidad en materia religiosa y la ausencia de financiación pública de las instituciones religiosas. Para quienes defienden esta idea, la financiación de la Iglesia Católica a través de los impuestos va en contra de los principios de laicidad y neutralidad del Estado.
  4. Crítica a la Iglesia Católica. En los últimos años, la Iglesia Católica ha estado en el centro de numerosos escándalos relacionados con el abuso sexual a menores y la corrupción. Muchas personas consideran que no deberían contribuir a la financiación de una institución que ha estado implicada en este tipo de prácticas.
  5. Falta de confianza. Hay personas que simplemente no confían en cómo se utiliza el dinero de la Iglesia Católica y prefieren no contribuir a su financiamiento. La opacidad y la falta de transparencia en la gestión de los recursos económicos de la Iglesia Católica son un motivo de preocupación para muchos ciudadanos.
  6. Problemas de transparencia. La transparencia y la gestión del dinero de la Iglesia Católica son motivo de preocupación para muchas personas. La falta de información detallada sobre cómo se utilizan los recursos económicos de la Iglesia Católica puede generar desconfianza y dudas sobre la eficacia de su gestión.
  7. Otras necesidades. Existen muchas organizaciones caritativas y sin fines de lucro que hacen una labor social importante y que necesitan de la contribución de los ciudadanos para poder llevar a cabo su labor. Muchas personas prefieren destinar su contribución a estas organizaciones que consideran más necesarias.
  8. Impuestos. Para algunas personas, la contribución que ya realizan a través de sus impuestos es suficiente y no quieren contribuir a ninguna otra institución o causa.
  9. Cuestiones éticas. Para algunas personas, la Iglesia Católica y su papel en la sociedad genera objeciones éticas y no quieren contribuir a su financiamiento por este motivo.
  10. Libre elección. Es importante recordar que cada persona tiene derecho a tomar su propia decisión sobre si contribuir o no a la financiación de la Iglesia Católica. La decisión de marcar o no marcar la casilla es personal y depende de las creencias, valores y circunstancias de cada uno.
  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

Horror en Hurghada: un turista ruso es devorado por un tiburón en las aguas del Mar Rojo

09/06/2023

Horror en Hurghada: un turista ruso es devorado por un tiburón en las aguas del Mar Rojo

Trágico desenlace: encuentran sin vida a Srishti, la niña de 2 años atrapada en un profundo pozo en la India

09/06/2023

Trágico desenlace: encuentran sin vida a Srishti, la niña de 2 años atrapada en un profundo pozo en la India

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú