
Así es el programa electoral de Ada Colau: más de 500 personas y 300 entidades han participado en el proceso de elaboración del programa, que incluye un mecanismo de transparencia y un documento político para exigir medidas a otras administraciones.
La candidatura de Ada Colau, Barcelona en Comú, ha presentado su tercer programa electoral de cara a las elecciones municipales de 2023-2027. El partido, que ha liderado el gobierno de la ciudad durante las dos últimas legislaturas, ha diseñado un programa con la participación de más de 500 personas y 300 entidades, que ha durado casi un año. El programa, llamado «Barcelona Futura», incluye medidas clave para profundizar en los grandes ejes del proyecto político del partido, como la transformación económica, la lucha contra la emergencia climática, la protección de los derechos y la diversidad y una mirada desde los barrios y el área metropolitana.
Además, por primera vez, el programa electoral también incluye un mecanismo de transparencia para dar seguimiento al cumplimiento del mismo durante el mandato y un documento político que especifica las medidas que otras administraciones deberían llevar a cabo en Barcelona.
En el ámbito económico, se destacan medidas como la inauguración de la incubadora de cooperativas más grande de Europa para fomentar la economía social y solidaria, la creación de un polígono empresarial de investigación y desarrollo para reducir el consumo energético y el impulso de un clúster de industrias creativas en torno al 22@ y al Diseño Hub de Glòries. En cuanto al urbanismo, se propone ampliar y extender el modelo Superilla a toda la ciudad, incluir más calles en la reducción de velocidad a 30 km/h y el impulso de más y mejores carriles bici.
El programa también incluye medidas para la accesibilidad al 100% del transporte público, la creación de una asamblea ciudadana para definir el modelo de ocio y la apertura de al menos diez bibliotecas de las cosas. Además, el programa tiene un capítulo específico para las propuestas territoriales, con aportaciones para cada distrito y barrio de la ciudad.
En resumen, el programa electoral de Barcelona en Comú para las elecciones municipales de 2023-2027 es fruto de un proceso de participación ciudadana en el que han colaborado más de 500 personas y 300 entidades. El programa incluye medidas clave en ámbitos como la economía, el urbanismo, la vivienda y la accesibilidad al transporte público, entre otros. También se ha incorporado un mecanismo de transparencia y un documento político para exigir medidas a otras administraciones. Con este programa, Barcelona en Comú busca profundizar en su proyecto político para la ciudad y continuar liderando el gobierno municipal.