
Estamos teniendo un verano lleno de peligros, si no es la ola de calor y sus numerosas víctimas, es la viruela del mono. Entre todas las noticias alarmantes rebosan los casos de chicas que están recibiendo pinchazos en discotecas. El número de casos ha aumentado de forma tan alarmante que de cara a septiembre se aprobará una ley que condene esta acción con 2 años de cárcel.
El lugar y las consecuencias son comunes, casi todas las víctimas de las últimas semanas presentaron un patrón similar: notaron un pinchazo. ¿El lugar? Entornos festivos y de ocio.
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha alertado de que los pinchazos que están denunciando muchas chicas en entornos de ocio también las expone a riesgos de infección. Al usarse materiales que posiblemente no estén desinfectados.
La nueva forma de terror sexual
Com bien ha aclarado Nerea Barjola en el Salto Diaro esta es una nueva forma de terror sexual: “Vincula el miedo a lo que te puede ocurrir: a estar constantemente en alerta, en vez de disfrutar de tu tiempo de ocio. Y en ese estar en alerta hay una merma en los derechos de las mujeres. En esa representación del peligro sexual siempre debemos cargar nosotras con que no nos ocurra nada malo y que es nuestra responsabilidad si nos ocurre, cuando la responsabilidad no debería recaer sobre nosotras, sino en ellos.”
¿Qué hacer?
A continuación, en este apartado daremos unas pautas para saber qué hacer si te encuentras en esta situación:
Lo importante es no quedarse sola; hay que buscar el apoyo inmediato de amigos, informar a los responsables del establecimiento en el que haya ocurrido el hecho. Los síntomas que pueden aparecer son mareos, náuseas, somnolencia, picor en la zona o la sensación de tenerla dormida.
Buscad un lugar tranquilo en el exterior, se recomienda evitar ir a casa directamente.
Algunas mujeres han asegurado que los síntomas son más intensos al estar quietas, por lo que se recomienda andar, siempre con ayuda de otra persona.
Una vez fuera de la zona de ocio los protocolos y guías revisadas aconsejan llamar al 112 y acudir cuanto antes a un centro sanitario.
En el hospital pondrán en marcha los diferentes protocolos: análisis toxicológico y protocolo de profilaxis postexposición a VIH.
Finalmente, y con el parte médico, denunciar a las autoridades.

¿Qué significan?
Una teoría altamente barajada es que muchos pinchazos están hechos por alfileres o agujas sin ningún tipo de droga, por lo tanto, la acción de pinchar sería tan solo para implantar el miedo a las mujeres en espacios de ocio. Juan Rambla, el presidente del colectivo Andalucía de Noche, afirma que en la gran mayoría de los casos no se han detectado fármacos, por lo que ha achacado su autoría a bromistas.
Son este tipo de declaraciones las que hacen tanto daño a la libertad de las mujeres. Poniendo el foco en la víctima y quitando importancia a un hecho que no atenta ante capacidad de ellos de habitar espacios de ocio.
Los pinchazos en discotecas significan muchas cosas: la más importante es que nos quieren en casa, quieren quitarnos espacios y que no podamos disfrutar de nuestros cuerpos de forma libre. Utilizando el miedo para controlar a las mujeres, una vez más.
Es normal que la respuesta a este ataque sea construir nuevos espacios seguros, también de ocio nocturno, libres de violencia. Porque el objetivo es conseguir que las mujeres tengan derecho a vivir y disfurtar sin temor.