
La nueva ley de influencers nace de un gobierno que se ha visto en la obligación de establecer cierta regulación de esta actividad. Una de las finalidades de esta nueva Ley es que los creadores de contenido, incluidos por primera vez en el texto, comiencen a ser regulados bajo las mismas normas que los programas de televisión. Debido a las irregularidades de un sector relativamente nuevo.

¿Qué cambios supondrá?
Dado que por su notoriedad los influencers ejercen influencia sobre quienes les siguen, el gobierno pretende que estas nuevas legislaciones eviten abusos, y regulen los contenidos que son subidos a las redes. A continuación nombraremos algunos de los cambios que propone esta nueva ley:
- Equilibrio en la competencia de la publicidad comercial.
- Se promoverán códigos de conductas como la protección de salud pública o la protección contra la desinformación. Esto contenido no incitara al odio/discriminación por sexo, edad, discapacidad, orientación sexual, lengua… Recibirán subvenciones los que promuevan estos códigos.
- Será necesario inscribirse en un registro.
- Obligación de comunicar las campañas comerciales.
- Facilitar que los usuarios ante una reclamación por no cumplir la ley. En ese sentido se considera al espectador como “consumidor”.
- Para los juegos de azar se tiene que asegurar que quien accede es mayor de 18.
- No se podrá provocar públicamente a cometer un delito de terrorismo, pornografía infantil, incitación al odio.
- Todo esto será controlado por la CNMC o (Comisión nacional de los mercados y la competencia) además de el ministerio de Asuntos económicos/transformación digital quien controlara que se cumpla y pondrá las sanciones.
- Podrán hacer inspecciones para asegurar el cumplimiento. Incumplir esta ley tiene penas de multa de más de 30.000 euros.
- Facilitar sistemas de control parental controlados por el usuario.
- Se debe promover la reducción de la exposición a lo menores a aquella publicidad con alimentos y bebidas que contengan: grasas, ácidos grasos trans, sal o sodio y azucares. Si se hacen dichas acciones comerciales no se podrán destacar cualidades nutricionales positivas.
¿La nueva ley de influencers me afecta a mí?
Esta legislación contempla como actividad económica el trabajo de los influencers ya que obtienen ingresos por sus videos y fotografías. Esta actividad tiene que ser significativa. Si en un momento puntial consigues crear una actividad económica de tus redes sociales no te afectaría.
El contenido que consumas tendrá un mayor grado de regularización. En otros países ya hay leyes reguladoras que funcionan bien un ejemplo es el de Noruega. En este país hay una nueva ley que significará que los influencers no pueden publicar fotos modificadas sin decir lo que han hecho.
Te afectará de forma positiva ya que no te verás expuesto a tanto discurso de odio en redes sociales desde los creadores de contenido, o al menos, sabrás que quedará penalizado. Si tienes hijos sabrás que el control parental funciona realmente y que no consumirán anuncios de productos perjudiciales en horario infantil. Como consumidor, sabrás cuándo una publicación oculta publicidad y cuándo no, consumiendo de esta manera un producto mucho más honesto.