
Artículo original publicado en: Contrainformacion.es
El reconocido escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó ha muerto a los 86 años debido a un infarto, dejando tras de sí una vida llena de controversias y un final en la extrema derecha política española.
La vida y carrera de Fernando Sánchez Dragó
Fernando Sánchez Dragó fue un escritor y periodista español, autor de más de 40 obras y considerado uno de los intelectuales más destacados del panorama cultural español. Su prolífica carrera abarcó diversos géneros literarios, desde la narrativa y el ensayo hasta la dramaturgia y la poesía.
Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo ensayos, novelas, biografías y libros de viajes. A lo largo de su carrera, publicó más de 40 libros, algunos de los cuales fueron galardonados con prestigiosos premios literarios. A continuación, se presentan algunas de sus obras más destacadas:
Gárgoris y Habidis (1978): Una de las obras más conocidas de Sánchez Dragó, este libro es una mezcla de ensayo y novela histórica que recorre la historia de España desde sus orígenes hasta la llegada de los romanos.
La prueba del laberinto (1992): En esta novela, el autor narra la vida de un personaje llamado Fernando, que se embarca en una búsqueda de conocimiento y espiritualidad a través de sus viajes por Asia y África.
El camino del corazón (1995): Este libro es una mezcla de ensayo y autobiografía en el que Sánchez Dragó reflexiona sobre su vida, sus experiencias y su búsqueda de la sabiduría espiritual.
El sendero de la mano izquierda (2002): Continuación de «El camino del corazón», en esta obra, el autor sigue explorando su vida y su búsqueda espiritual a través de viajes y encuentros con diversas culturas y tradiciones.
Muertes paralelas (2005): Esta novela gira en torno a la vida y muerte de dos personajes históricos, el escritor francés François Villon y el poeta español Jorge Manrique, y reflexiona sobre la naturaleza de la creatividad y la trascendencia.
Polémicas y controversias
A lo largo de su vida, Sánchez Dragó estuvo rodeado de polémicas. Fue conocido por sus opiniones provocadoras y controvertidas, tanto en sus obras literarias como en sus intervenciones públicas y en los medios de comunicación. Estas polémicas generaron numerosos debates y críticas, convirtiendo al escritor en un personaje polarizante en la cultura española.
Uno de los episodios más controvertidos en la vida de Sánchez Dragó tuvo lugar en 2000, cuando en su libro «La canción de Roldán» admitió haber tenido relaciones sexuales con menores de edad en Japón durante la década de 1960. Aunque el escritor intentó justificar sus acciones argumentando que en aquel momento y lugar tales prácticas eran comunes, las declaraciones causaron indignación en la opinión pública y le valieron duras críticas.
Faltas de respeto a figuras públicas
Sánchez Dragó fue conocido por sus frecuentes faltas de respeto a figuras públicas y personalidades del ámbito político y cultural. Sus comentarios despectivos y provocadores generaron numerosos conflictos y debates, convirtiendo al escritor en un personaje polarizante en la cultura española.
Vinculación con la extrema derecha de Vox
Una de las últimas apariciones públicas de Sánchez Dragó fue en el Congreso de los Diputados durante la moción de censura presentada por Vox, el partido político de extrema derecha. El economista Ramón Tamames fue el candidato propuesto por Vox, y se consideró a Sánchez Dragó como uno de los autores intelectuales de la moción.
La vinculación del escritor con la extrema derecha de Vox sorprendió a muchos, dado su perfil cultural e intelectual. Sin embargo, esta relación se enmarca en la trayectoria de Sánchez Dragó, caracterizada por la búsqueda de la provocación y la polémica.
El legado de Fernando Sánchez Dragó
La muerte de Fernando Sánchez Dragó marca el final de una vida y una carrera marcadas por la controversia. A pesar de las polémicas que lo rodearon, su obra literaria y su figura como intelectual seguirán siendo recordadas en el panorama cultural español.