
Artículo original publicado en: Contrainformacion.es
El Parlamento Europeo ha emitido una advertencia a la Comisión Europea en relación con la obligación de los Estados miembros de publicar la lista de los 100 principales destinatarios finales que reciben la mayor financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Esta solicitud se ha formulado con el objetivo de garantizar la transparencia en el uso de los fondos europeos y promover una gestión adecuada de los recursos.
Hasta la fecha, España se encuentra entre los países que aún no han cumplido con este nuevo requisito. A partir de este año, los países de la Unión Europea que han obtenido financiamiento a través del MRR deben publicar dos veces al año una lista con los 100 principales receptores de estos fondos, tal y como adelantó Vozpópuli. Esta medida busca asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva y que la ciudadanía pueda conocer en detalle cómo se distribuyen.
La Comisión Europea había sugerido que la primera de estas listas se publicara en el mes de abril, pero varios países, incluyendo España, han acumulado un retraso considerable en la implementación de esta disposición.

Hasta el momento, un total de 14 países han cumplido con esta obligación de transparencia y han publicado la lista de los 100 principales beneficiarios de los fondos del MRR. Entre estos países se encuentran Italia, que ha recibido la mayor cantidad de fondos, así como Austria, Croacia, Chipre, República Checa, Finlandia, Alemania, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.
Es importante destacar que el reglamento relacionado con esta nueva exigencia de transparencia respecto al MRR establece únicamente que la lista debe ser enviada a Bruselas dos veces al año, pero no especifica en qué meses debe realizarse la entrega de la información.
Por lo tanto, siguiendo la normativa al pie de la letra, España y otros países europeos aún tendrían tiempo para cumplir con esta obligación. Sin embargo, la advertencia del Parlamento Europeo subraya la importancia de agilizar este proceso y garantizar una adecuada rendición de cuentas en el manejo de los fondos europeos destinados a la recuperación y la resiliencia económica en la región.
En un contexto en el que la transparencia y la gestión eficiente de los recursos públicos son fundamentales, la cumplimentación de esta obligación adquiere un papel relevante en la promoción de la confianza y la responsabilidad en el uso de los fondos europeos.