
Hoy es el día internacional con la lgtbifóbia, celebrado el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
Datos internacionales
Es pertinente recordar que 30 países reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo y 27 han regulado las uniones civiles, 72 naciones tienen leyes que protegen a los homosexuales y lesbianas de ser discriminados en el trabajo. Un porcentaje aún muy bajo y preocupante.
Datos nacionales
España como referente en la lucha por los derechos LGTBI
Un punto de inflexión en la historia de España fue el 3 de julio de 2005, el año en que se convirtió en el cuarto país del mundo en aprobar el matrimonio gay y uno de los primeros en regular las adopciones por parte de parejas homosexuales.
Los datos a día de hoy no son tan favorables, las organizaciones como la UGT reconocen que las cifras son desalentadoras y demuestran que la LGTBIfobia no es una realidad pasada. Los insultos son la violencia no física más recurrente (19%), seguido por acoso laboral (8,1%) y finalmente el acoso sexual (4,2%)
Según un informe de FELGTB solo un 15% de las violencias se denunciaron a la policía y solo un 3% se puso en conocimiento de la Fiscalía.
Día contra lgtbifóbia en Barcelona
Las acciones en contra del colectivo LGTB siguen siendo vigentes a día de hoy y en nuestra propia ciudad. Ayer mismo, en la ciudad condal, en la víspera del día contra la lgtbifóbia, tuvimos un evento que iba en contra de los derechos del colectivo trans. En La Casa del Libro de Rambla Catalunya se presentó un libro con contenido tránsfobo, al saber de esta noticia se convocar a activistas LGTB, en contestación, la empresa llamó a los mossos. Pocos minutos después, y como se ve en el vídeo a continuación, la policía cargó contra estos activistas.
En contraste con la noticia anterior, os avisamos de la manifestación contra la lgtbifobia convocada por Barcelona en Comú. Una oportunidad para reivindicar derechos y reflexionar sobre todo lo que nos queda por conseguir.