• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas
por Ruth Gabriel el 05/01/2023

Vengas de donde vengas, vota en las elecciones municipales de Barcelona

Como votar en las elecciones de Barcelona

Vota en las elecciones municipales con tu tarjeta de residencia en Barcelona. ¿Sabías  que solo  4  de cada 100 personas migradas extracomunitarias votaron  en las elecciones municipales de 2019? ¿Sabías que  27 de cada 100 personas que  viven en Barcelona son de origen extranjero?  ¿Sabías que muchas personas migradas tienen derecho a votar en las elecciones municipales, incluso las personas con NIE, pero no votan? Pues sí. Pueden votar. Pueden elegir  alcalde o alcaldesa. Y en mi opinión deberían votar y te explico por qué.

Un ayuntamiento tiene diversas funciones que pueden afectar o facilitar tu vida en Barcelona. Si tienes familia debes saber que el Ayuntamiento de Barcelona  tiene algunas competencias en educación y puede decidir dónde invertir dinero. Por ejemplo, puede construir y refaccionar escuelas para infantes entre 0-3 años. Construir más centros educativos públicos. Promover menús saludables y sostenibles en las escuelas. Garantizar actividades extraescolares gratuitas durante todo el año, incluso en julio y agosto,  para que ningún infante se quede sin estas actividades por motivos económicos. Puede abrir guarderías públicas gratuitas en horarios de tarde y fines de semana. Puede convertir  los patios escolares  en unos más verdes y que la gente del barrio lo pueda usar los fines de semana. Acondicionar los entornos  escolares para reducir la polución y contaminación acústica. El Ayuntamiento tiene competencias para convertir Barcelona en una ciudad con más  parques y corredores verdes para caminar o pasear en bicicleta  por la ciudad. ¿No lo sabías? Pues hay más, sigue leyendo.

En sanidad puede garantizar el acceso a servicios de  salud como un dentista municipal que subvenciona las curaciones que la sanidad pública no lo hace. Garantizar que, desde las personas preadolescentes  hasta las personas adultas mayores,  tengan atención psicológica gratuita sin tener que esperar las largas listas  del Centro de Atención Primaria (CAP). Garantizar la realización de actividades deportivas y culturales gratuitas  en barrios con bajos ingresos económicos.

 De lo que se trata es que las personas que vivamos en Barcelona, seamos de donde seamos, del color que seamos, de la religión que profesamos, del idioma que hablamos, tengamos una mejor calidad de vida.

En temas económicos también el Ayuntamiento promueve ayudas para impulsar los comercios de barrio con programas y subvenciones  para que se digitalicen. Pone en marcha actividades y campañas para que compremos a nuestra gente emprendedora. Ofrece subvenciones para reducir las facturas de luz. Compra locales para que los emprendedores abran nuevos negocios en el barrio  con alquiler reducido. Mantiene  centros de acompañamiento laboral para que puedas encontrar trabajo, formarte y reorientar tu perfil profesional. Pone en marcha  programas de inserción laboral para personas que, por edad o ciertas condiciones, no pueden encontrar trabajo. Todo eso puede hacer el ayuntamiento.

En cuanto al derecho a la vivienda también puede construir pisos de protección oficial.  Garantizar  un techo a las personas con bajos ingresos. sobre todo a jóvenes y adultos mayores. Viviendas con alquileres asequibles y sin exagerados requisitos que las inmobiliarias suelen pedir a la ciudadanía migrada que vive en Barcelona.

Un ayuntamiento es el que garantiza  que vivamos en una ciudad limpia y segura, con parques, jardines y paseos verdes. Una ciudad iluminada y accesible  para cualquier persona. Una ciudad que piensa en las personas que venimos de otros países y pone a disposición programas de acogida  para garantizar que nuestro proyecto de vida  no fracase.

Pero todo lo comentado anteriormente puede dejar de existir  porque depende de quien gane en las próximas elecciones y también depende de que decidas votar.

Tú, que has elegido  Barcelona como tu hogar de residencia y que posiblemente no te vayas tan pronto como sueñas, decide. Vota. Haz que tu voz cuente por todas las personas que migran y no tienen aún el derecho a elegir en qué tipo de ciudad quiere que se convierta Barcelona. Vota por tus hijos e hijas. Ejerce tu derecho a voto porque Barcelona es tu ciudad, porque Barcelona es casa tuya también.

Sobre todo, acuérdate que para votar debes inscribirte  en  Censo Electoral para las próximas Elecciones Municipales hasta el 15 de enero de 2023  para extracomunitarios y el 30 para la ciudadanía migrante de la Unión Europea.

Si eres ciudadano extracomunitario de Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Reino Unido, Corea, Cabo Verde, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda o Trinidad y Tobago) inscríbete aquí 👉🏽 https://sede.ine.gob.es/manifestacionVotoPaisesAcuerdo/presentacion?lang=es_ES

Interfaz de la web de inscripción para votar en las elecciones municipales siendo ciudadano extracomunitario.
Interfaz de la web de inscripción para vota en las elecciones municipales siendo ciudadano extracomunitario.

 Si eres ciudadano de la Unión Europea inscríbete en este enlace 👉🏽 https://sede.ine.gob.es/manifestacionVotoUECTT/presentacion

Nos vemos en las  elecciones municipales de 28 de mayo de 2023. ¡Vota por la Barcelona que mereces!

Ruth Gabriel

Ruth Gabriel es maestra y psicopedagoga boliviana, y sobre todo feminista antipatriarcal y anticolonial. Vive en Barcelona desde hace 15 años, está vinculada con movimientos sociales en defensa de los derechos humanos de la comunidad migrante. Trabaja también con movimientos y organizaciones políticas del Abya Yala (Latinoamérica), presentes en Barcelona, por la defensa de la democracia y soberanía de los pueblos.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Etiquetado como: ada colau, elecciones, migración

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú