• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

Los auténticos ganadores de la guerra: grandes empresas, bancos e intermediarios

24/04/2023 Contrainformacion.es

Los auténticos ganadores de la guerra: grandes empresas, bancos e intermediarios

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

Las guerras y conflictos armados a lo largo de la historia han dejado una estela de devastación y sufrimiento humano. Sin embargo, en medio de la tragedia, siempre ha habido individuos y entidades que se han beneficiado de estas situaciones. Conocidos como señores de la guerra, traficantes de armas o intermediarios en el comercio de materias primas, estos actores han encontrado en los conflictos bélicos una oportunidad para enriquecerse y aumentar su poder.

La guerra entre Rusia y Ucrania no es una excepción. A medida que aumentan las tensiones y el sufrimiento humano, ciertas corporaciones, intermediarios de materias primas y bancos también han visto crecer sus ganancias. El economista Carlos Sánchez Mato ha revelado en un hilo de Twitter cómo estos actores se han beneficiado del comercio de petróleo, gas, cereales y minerales durante el conflicto.

Sánchez Mato señala que, debido a la guerra, los intermediarios de materias primas (petróleo, gas, cereales y minerales) experimentaron un aumento del 60% en sus márgenes brutos en 2022 en comparación con 2021. Las ganancias alcanzaron los 115.000 millones de dólares, triplicando las cifras de 2018. Grandes corporaciones como Glencore, Cargill, Goldman Sachs y JP Morgan se han beneficiado de este aumento.

5 grandes empresas acumularon un tercio de las ganancias.
Los bancos se llevaron un 20% del margen y fondos de inversión especialistas en la intermediación con materias primas un 10%.
Un puñado de corporaciones.
Lo que viene a ser un gigantesco oligopoliohttps://t.co/A8u1z9WZWn

— Carlos Sánchez Mato🔻✳️ (@carlossmato) April 24, 2023

Un oligopolio gigantesco: cinco grandes empresas y bancos

El economista también indica que cinco grandes empresas acumularon un tercio de las ganancias, mientras que los bancos representaron el 20% del margen y los fondos de inversión especializados en intermediación con materias primas un 10%. Esto revela un oligopolio gigantesco en el que un puñado de corporaciones domina el mercado.

Un artículo de Oliver Wyman, citado por Sánchez Mato, destaca que las principales materias primas que impulsaron el aumento en el comercio fueron el petróleo y el gas natural. Las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea sobre la energía rusa provocaron que los productos rusos se dirigieran hacia el este en lugar del oeste, atrayendo nuevas fuentes de energía para satisfacer la demanda en Europa.

El artículo también identifica las características de los comerciantes de materias primas exitosos en 2022. En primer lugar, el tamaño (es decir, el tamaño de los activos, la huella del flujo y la cantidad de flexibilidad y opcionalidad) y el acceso disponible, flexible y autodeterminado al capital y al efectivo. Además, una cultura de agilidad, evolución constante y valentía resultó ser un acelerador de rendimiento, impulsando el desempeño más allá de las expectativas basadas en activos y capital.

La guerra como negocio lucrativo para unos pocos

Sánchez Mato concluye que, además de las empresas que venden armas, la guerra se ha convertido en un negocio descomunal para un puñado de grandes empresas. Mientras miles de personas mueren cada día en Ucrania, estas corporaciones acumulan ganancias, aprovechándose de discursos sobre integridad territorial, soberanía y democracia para llenar sus arcas.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

La nueva ley de recursos naturales tramitada por la Xunta supone un verdadero "caballo de Troya" a nivel territorial al permitir la instalación de proyectos energéticos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico de Galicia

04/06/2023

La nueva ley de recursos naturales tramitada por la Xunta supone un verdadero «caballo de Troya» a nivel territorial al permitir la instalación de proyectos energéticos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico de Galicia

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: "No hace falta que vayas"

02/06/2023

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: «No hace falta que vayas»

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú