
Te presentamos nuestras 7 películas de Cannes favoritas con temática política/social del festival.
Este certamen contará con varios de los nombres más importantes dentro y fuera del cine de autor: Gray, Kore-eda, Abbasi, Cronenberg… y aunque este artículo solo pretenda dar una muestra, recomendamos a nuestros lectores dar una oportunidad a los films que no han entrado en nuestra selección.
Armageddon Time, dirigido por James Gray, que conoceréis por Two Lovers
Situada en el barrio newyorquino de Queens a mediados de los años 80, este film autobiográfico trata de la vida de un chico que va al mismo colegio que Donald Trump. A lo largo del film, el protagonista se verá envuelto en una trama relacionada con la familia del ahora ex presidente de los EEUU.

Broker, dirigido por Hirokazu Kore-eda, que conoceréis por Un Asunto de Familia
Los protagonistas son reunidos por una baby box (cajas dedicadas para las familias que no se pueden permitir tener un hijo lo abandonen desde el anonimato) y el relato se construye a través de sus pasados.
Triangle of Sadness, dirigido por Ruben Östlund, que conoceréis por Fuerza Mayor
Una pareja de modelos son invitados a un crucero de lujo donde tendrán que convivir con multimillonarios. Cuando el yate se hunde las jerarquías se trastocan ya que la limpiadora es la única que sabe pescar.

Crimes of the Future, dirigido por David Cronenberg, que conoceréis por Videodrome, Crash…
En un futuro próximo la humanidad aprende a adaptarse a un ambiente sintético, esta metamorfosis parece alterar su forma biológica.
Tori and Lokita, dirigido por los hermanos Dardenne, que conoceréis por Dos días, Una noche
Un niño y una adolescente que han viajado solos desde África hasta Bélgica sobreviven a las crueles condiciones de la inmigración.
Holy Spider, dirigido por Ali Abbasi, que conoceréis por Boder
Una periodista viaja a la ciudad iraní de Mashdad a investigar los actos de un asesino en serie de prostitutas. A medida que avanza la trama muchos empiezan a ver al «Asesino de las Arañas» como un héroe.
El agua, dirigo por Elena López Riera, debutando en su primer largometraje
La propuesta nacional de esta edición de Cannes viene de parte de la joven directora Elena López Riera. En esta propuesta se mezcla costumbrismo y folklore fantástico. En un pueblo del suroeste español sobrevive una vieja creencia popular que afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen “el agua adentro”.