• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

“La acampada”: una historia sobre salud mental y diversidad, en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga 2023

25/02/2023 Contrainformacion.es

“La acampada”: una historia sobre salud mental y diversidad, en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga 2023

Artículo original publicado en: Contrainformacion.es

El cortometraje «La Acampada», dirigido por Afioco y Enrique Cervantes, formará parte de la sección oficial del Festival de Cine de Málaga 2023. Este proyecto supone la primera incursión de la plataforma Freeda en el género de la ficción, y ha sido desarrollado en colaboración con la ONG Apoyo Positivo.

La historia de «La Acampada» se centra en un niño trans de 13 años y su madre, quien padece una depresión grave. El cortometraje aborda la realidad de los cuidadores y las dificultades que enfrentan, especialmente cuando son jóvenes. También profundiza en las relaciones personales y la diversidad.

El cortometraje forma parte del proyecto social INDETECTABLES, de la ONG Apoyo Positivo, una iniciativa multidimensional sobre salud sexual y lucha contra la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+, que se encuentra en la producción de su quinta y sexta temporada. La Acampada forma parte de “Locura”, cuarta temporada de la serie, una aproximación a la salud mental desde la perspectiva de la diversidad.

El director Afioco se muestra emocionado por la oportunidad de dar voz a los niños que han tenido que asumir roles de cuidado en la adolescencia. Destaca que el cine tiene mucho que aportar para visibilizar las realidades de las personas trans y otros aspectos de la diversidad que van más allá del género. Enrique Cervantes destaca que el cortometraje pone en el centro de la historia el tema de los cuidados, un asunto sobre el que es fundamental seguir hablando y que también es importante retratar en la ficción.

Freeda ha apostado por «La Acampada» por ser una gran oportunidad para visibilizar diversas realidades desde el campo de la ficción, como las infancias y adolescencias trans, las familias monoparentales y las personas que conviven con una enfermedad mental. Además, el cortometraje se centra en el tema de los cuidados, un asunto sobre el que es fundamental seguir hablando y que también es importante retratar en la ficción.

 

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Noticias relacionadas

La nueva ley de recursos naturales tramitada por la Xunta supone un verdadero "caballo de Troya" a nivel territorial al permitir la instalación de proyectos energéticos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico de Galicia

04/06/2023

La nueva ley de recursos naturales tramitada por la Xunta supone un verdadero «caballo de Troya» a nivel territorial al permitir la instalación de proyectos energéticos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico de Galicia

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: "No hace falta que vayas"

02/06/2023

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: «No hace falta que vayas»

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú