• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Síguenos!

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
La Futura Channel
  • Política
  • Cultura
  • Barcelona
  • Opiniones
  • Nosotrxs
  • Programas

Guía Sant Jordi 2023

01/04/2023 Redacción

Guia Sant Jordi 2023

En esta guía Sant Jordi 2023 te explicaremos algunas de las claves para ser la persona que más aproveche el día perfecto para los amantes de los libros. Esperamos que volváis de las fiestas de Semana Santa con las pilas cargadas para leer y pasarlo muy bien en una de nuestras fiestas favoritas.

No solo te hablaremos de la historia de esta festividad sino que te explicaremos cómo se desarrollarán estas jornadas.

Además, se tiene que recalcar que este Sant Jordi cae en domingo, el día 23 de abril, con lo que algunas tiendas/paradas no tomarán las calles.

Superilla Sant Jordi

Otro cambio a recalcar es cómo se están aprovechando el espacio que ofrecen las Superillas para llenarlas de paradas, gente y muchos libros.

Historia de Sant Jordi

La celebración de Sant Jordi en Barcelona es una tradición que se remonta a la Edad Media.

La fiesta se celebra el 23 de abril, el día de San Jorge, el santo patrón de Cataluña. Esta fecha es conocida como el Día de los Enamorados en Cataluña, ya que se celebra el amor entre la pareja, la amistad y el amor a la literatura.

Durante la celebración, las calles de Barcelona se llenan de puestos de libros y rosas. Los libros son un regalo muy popular para el día de San Jordi. Los vendedores de libros ofrecen una amplia variedad de títulos para todos los gustos. Muchos escritores locales también acuden a la celebración para firmar ejemplares de sus libros. Las rosas también son un regalo muy popular en el día de San Jordi.

Las calles de Barcelona están repletas de puestos de rosas, al igual que los puestos de libros. El regalo de una rosa simboliza el amor entre dos personas. La rosa es un símbolo de la ciudad de Barcelona y de Cataluña en general.

Qué sabemos de la distribuición del Sant Jordi 2023


Ciudad Vieja: Desde Lluís Companys se conectará con el paseo de Sant Joan.

Eixample: se mantiene el perímetro alrededor del paseo de Gracia, de la Gran Vía a la Diagonal.

Los puntos claves en el centro serán: Plaza de Cataluña, plaza de la Universidad, rambla de Cataluña, paseo de Gracia y paseo de Sant Joan.

Sants-Montjuïc: rambla de Sants y calle de la Diputación.

Las Corts: avenida Diagonal, entre el calle de Joan Güell y el de Pau Romeva.

Sarrià – Sant Gervasi: plaza de Sarrià.

Gràcia: calle Gran de Gràcia (entre el calle Séneca y Rambla del Prat), plaza Nicolàs Salmerón, plaza de la Villa de Gràcia y jardinetes de Gràcia.

Horta-Guinardó: plaza de Ibiza y el ámbito delimitado por la calle del Tajo entre la bajada de la Plana.

Nou Barris: marquesina Via Júlia, lado mar, entre el calle de Argullós y el de Joaquim Valls, y plaza del Virrey Amat.

Sant Andreu: plaza de Orfila, plaza del Comercio y la calle del Segre.

Sant Martí: rambla del Poblenou, calle del Cabanyal, plaza del Mercado, plaza de Fuente y Sagué y calle de la Acequia Comtal.

Conclusión

Esta fiesta es una gran oportunidad para los amantes de la literatura y los enamorados para disfrutar de la cultura y el amor. La celebración también es una oportunidad para que los ciudadanos de Barcelona se reúnan y compartan su amor por la ciudad y paseen por las calles.

El día de San Jordi es una celebración única de la cultura catalana que se celebra desde hace muchos años. En conclusión, la celebración de Sant Jordi en Barcelona es una tradición única que se remonta a la Edad Media.

Esta fiesta incluye la venta de libros y rosas, dos regalos que simbolizan el amor entre dos personas. La celebración es una oportunidad para los ciudadanos de Barcelona para compartir su amor por la ciudad y por la cultura catalana.

  • Telegram
  • Whats app
  • Facebook
  • Twitter

Etiquetado como: barcelona

Noticias relacionadas

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: "No hace falta que vayas"

02/06/2023

La sorprendente respuesta de un hostelero a un camarero al preguntar por las condiciones laborales: «No hace falta que vayas»

El cartel de un centro de salud que ha conmocionado a medio Twitter

02/06/2023

El cartel de un centro de salud que ha conmocionado a medio Twitter

Opinión

por Tomas Herreros Sala el 08/05/2023

Política Útil frente al Partidismo Inútil 

por Silvia Casorran el 29/04/2023

Kinder city y las intervenciones “tácticas”

por Toni Ribas Bravo el 30/03/2023

Naturalizar las ciudades 

La Futura Channel

La señal frente al ruido

  • Twitch
  • TikTok
  • Spotify
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Quienes somos

Fundación Sentit Comú