
7 Libros situados en Barcelona: Siete autores diferentes nos dan su visión de la ciudad a través de sus novelas (y un cómic). Sant Jordi está a la vuelta de la esquina y nosotros te vamos a ayudar a escoger el libro perfecto.
En el día de Sant Jordi, regalar libros es una tradición que ha sido una parte importante de la cultura catalana desde hace muchos años. La magia de regalar un libro a alguien especial en este día es inigualable. Para honrar la tradición de esta festividad, aquí hay cinco libros que suceden en Barcelona que son perfectos para regalar.
Collado. La maldición de una casa de comidas (Carles Armengol)
El mundo del protagonista de esta novela con tintes autobiográficos se sitúa en la frontera entre Hospitalet y Barcelona, concretamente en el barrio de Collblanc. La Barcelona olímpica y todos los personajes pintorescos del barrio son los protagonistas de la opera prima de Carles Armengol.
Collado es una casa de comidas, un negocio familiar que necesita del trabajo de todos sus miembros. Para el narrador la barra del bar es una atalaya desde la que observar las miserias y virtudes de las personas que pasan.

Lectura Fácil (Cristina Morales)
La Barcelona de Cristina Morales es muy diferente a la que se ha enseñado en cualquier otra novela: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta novela se desarrolla en la casa de la Barceloneta de cuatro chicas: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado.
Una novela muy punk sobre la «otra Barcelona» en la cual se es radical tanto en la forma como el contenido. Nadie sale ileso bajo la pluma de Cristina Morales.

La plaça del Diamant (Mercè Rodoreda)
El clásico catalán situado en la icónica plaza del plaza de barrio de Gràcia. Palometa es una mujer joven que te cuenta desde la primera persona como su relación va deribando en abuso. Una historia situada en la posguerra que no ha perdido un ápice de actualidad.

Rambla arriba, Rambla abajo (Carlos Giménez)
Carlitos, el alterego del autor, pasea por las Ramblas y con él como referencia vemos todas las historias de la Barcelona de los sesenta, con los distintos personajes que la poblaban y que reflejan una época: marineros, extranjeras, locales, ladrones de poca monta y la escena cultural underground.

Nada (Carmen Laforet)
«Nada» es una novela escrita por Carmen Laforet en 1945, el gran clásico de la selección de los 7 libros situados en Barcelona que proponemos. Está ambientada en la ciudad de Barcelona durante la posguerra española. Sigue la historia de Andrea, una joven de 19 años que se muda a Barcelona para estudiar en la universidad. Ella pronto descubre la desolación y la miseria de sus nuevos alrededores.
Andrea se enfrenta a la dureza de una ciudad que ha sufrido mucho, mientras intenta encontrar su lugar en el mundo. La novela trata temas como el choque cultural, el miedo a la soledad, el desamparo y la soledad, la soledad de la juventud, el peligro de la libertad y la dificultad para encontrar un lugar en la vida. La novela describe los aspectos más oscuros de la vida en la posguerra española, y refleja el estado mental de una generación perdida en la ciudad de Barcelona.

Cosas que hacen BUM (Kiko Amat)
Pànic es un joven de extrarradio, concretamente de Sant Boi. A los veinte años, Pànic se marcha a Barcelona e intenta estudiar Filología Románica. Ya en la ciudad condal conoce a Rebeca, su primer amor, al mismo tiempo se une a los Vorticistas: un extraño gang de dandis revolucionarios del barrio de Gràcia que posee un amenazador plan secreto.

Marrón (Rocío Quillahuamán)
Este novela autobiográfica de Rocío Quillahuamán comienza en Perú y aterriza en Barcelona. La vida de la autora a través del prisma de lo que significa crecer en una ciudad que no es la tuya, con una madre que se pasaba el día cuidando a gente mayor, pero no a a sus hijos.
La novela también trata temas como la relación de Rocío con la raza, las bibliotecas de su barrio o del miedo heredado hacia todo lo que podría ser peligroso. Con mucho humor y espíritu crítico, Rocío habla de forma honesta sobre lo que es ser migrante en Barcelona.

Cada uno de estos libros es perfecto para regalar en el día de Sant Jordi. ¡No importa cuál elijas, siempre será un regalo inolvidable!